¿Querés construir tu casa y no sabes por dónde empezar?
Lo primero que necesitas es un anteproyecto. Abajo te explicamos qué es, para qué sirve y te dejamos algunos entregables que hemos finalizado en los principales barrios para que puedas descargar y observar.
Es el primer boceto con el que comienza el proyecto de tu casa. Aquí vas a obtener la cantidad de metros cuadrados totales de tu casa a construir, su ubicación en el terreno, la disposición de los ambientes y un presupuesto aproximado de realización.
La casa que querés con la documentación que necesitás
En la configuración del anteproyecto trabajamos con el código de construcción del barrio y municipio, forma y orientación del lote, estudio de asoleamiento e implantación, optimización estratégica de espacios y funciones, eficiencia energética y sistemas pasivos.
En esta etapa lo más importante es que la casa responda a tus necesidades y gustos, que sea factible, económica y técnicamente para lograr una casa sólida, útil, bella y funcional.
¿Qué es lo que incluye la documentación del anteproyecto?
Estrategias de proyecto
Son los criterios y técnicas con las cuales volcamos el Programa de Necesidades, a fin de optimizar recursos y personalizar al máximo la casa.
Estudio de terreno
Es el relevamiento del terreno y su contexto. Orientación, asoleamiento, forma, dimensiones, vecinos y accesos.
Propuestas de diseño
Es el resultado final, expresado en planos (2D) y renders (3D) que muestran la diagramación y forma de la casa. Es una propuesta arquitectónica integral.
Balance de superficies
Es el computo de los metros cuadrados cubiertos y semicubiertos de la casa.
Presupuesto orientativo
Es el precio del valor total estimado de la obra terminada. Esto comprende el diseño, mano de obra y materiales.
Maqueta y video 3D
Es el modelado 3D podemos observar y diseñar la casa simulando el asoleamiento, su contexto, forma exterior e interior y materialidad de la casa.